🏢 ERP. 

Vamos a intentar contaros que es un ERP y para que necesitáis uno en vuestra empresa, resolviendo francamente algunas cuestiones que nos han realizado nuestros clientes

¿Necesito un ERP?

Cuando sabes que necesitas un ERP, quizás contestándote a estas cuestiones.

¿Tienes procesos en tu empresa que controlas con papeles?
Si en tu organización usas el papel es sintomático que hay procesos que no están mecanizados, por tanto consumen gran cantidad de recursos.

¿Tu Excel ya no da mas de si?
Abusas de el uso de hojas de calculo que no mantienen información relacionada con ningún otro proceso.

Tu aplicación de gestión esta obsoleta.
No funciona en la mayoría de nuevos dispositivos, no permite trabajar en cualquier lugar, y no cubre las necesidades actuales, esta anclada en el escritorio y no te permite crecer.

Tu proveedor ha desaparecido.
Dos de cada tres clientes se ven obligados a migrar porque su proveedor actual ya no existe, el software ya no tiene actualizaciones y se ha quedado estancado.

Se pierde mucha información.
Alrededor de los procesos de compras y ventas existen mucha información que una organización modera no puede dejar escapar, ¿que paso con la entrega?, ¿que nos reporto el cliente?, ¿que incidencias tuvieron los cobros?. Esta información es crucial para que conozcamos en detalle lo que sucede en nuestro día a día.

¿Que es un ERP?

El término ERP se refiere a Enterprise Resource Planning, que significa “sistema de planificación de recursos empresariales

Estos programas se hacen cargo de distintas operaciones internas de una empresa, desde compras y producción a distribución y ventas.

Actualmente, tener un sistema ERP se ha convertido en un aspecto fundamental en la elaboración y gestión de una estrategia empresarial.

Los sistemas ERP suponen una gran inversión para las empresas y tienen principalmente estos objetivos:

  • Optimización de los procesos empresariales.

  • Acceso a la información.

  • Posibilidad de compartir información entre todos los componentes de la organización.

  • Eliminación de datos redundantes y operaciones innecesarias de reingeniería.

.

Implantar un ERP

No creas a aquellos que solo te muestran las ventajas de implantar un ERP, antes de ni tan siquiera plantearte qué tipo de solución necesitas, un primer paso es hacer un estudio de tu empresa y conocer sus carencias actuales.

Igual de importante es realizar una previsión de qué necesidades puedes tener a medio y largo plazo.

Un ERP viene a remover los cimientos de tu corporación y afecta a todos los departamentos y de manera directa sobre tu negocio, por lo que deberás proyectar y adecuar la implementación.

Al implantar un ERP, tu empresa se embarca en proyecto crítico que puede llevar a tu organización a nuevos niveles de eficiencia, pero en el camino hay muchas jornadas de estudiosimplantacioneshoras de formación, malentendidos, pruebas hasta lograr los objetivos planteados.

.

¿Con quien implantar?

Te recomendamos, más que contratar a un proveedor de productos, establecer una relación con un partner tecnológico, que te acompañe en tu crecimiento, un socio que te ofrezca la mejor tecnología, donde tu marques el ritmo y sin sobresaltos presupuestarios, ni cambios traumáticos para tu negocio.

Identifica a estos partners a través de los casos de éxito.

Huye del marketing agresivo donde todo es maravilloso y solo hablan de lo fácil que será todo.

Mira la experiencia que tiene tu socio en empresas y sectores como la tuya, y si han ayudado a evolucionar satisfactoriamente su negocio, y han tenido una incidencia directa en ese crecimiento.

Identifica junto a tu partner la totalidad de los costes, iniciales, de implementación, soporte técnico, mantenimientos, licencias, actualizaciones, etc.

Recuerda que una vez logrados tus objetivos iniciales el proceso nunca se cierra, se necesita realizar un mantenimiento sobre la instalación, nuevas versiones, actualizaciones legales, nuevas tareas a mecanizar, cambios en el negocio, etc.

¿Estándar o personalizadas?

La estándar, parece más fácil de implantar pero esconde la dependencia de una sola tecnología.

Esto supone un riesgo ya que si cae en desuso, de nada habrá servido el esfuerzo y tiempo invertido en ella. La otra alternativa, es el desarrollo a medida , con miles de horas de integración.

El riesgo puede ser los tiempos de espera para poder hacer uso de la herramienta y que esta se quede desactualizada en cuanto haya cualquier cambio competitivo o normativo.

Al optar por una solución estándar tenemos que conocer su de personalización.

El mercado te exige un alto nivel de adaptación a tus clientes y la solución estándar podría no ofrecerte esa capacidad.

Busca un tipo de ERP que tenga lo mejor de ambos mundos.

Un núcleo estándar que, a la vez, sea capaz de incorporar todas las ventajas competitivas del desarrollo a medida.

Es decir, tecnología que se adapte a las necesidades concretas de cada empresa, sin prescindir de la evolución tecnológica o funcional de un producto estándar.

Una alternativa con la capacidad de actualizarse periódicamente, sin perder las ventajas competitivas sostenibles.

¿Cloud pública/privada o en tus instalaciones?

En general, se puede elegir entre un sistema ERP instalado localmente esto es en tus instalaciones o una solución en la nube que tanto puede ser pública, compartida con otros, o privada, una nube sólo para ti.

Los sistemas ERP instalados localmente ofrecen en general, una gran flexibilidad de personalización.

No obstante, la empresa necesita tener el conocimiento tecnológico para mantener el sistema, evolucionarlo, copias de seguridad, etc.

Además de requerir la compra de licencias y de toda la infraestructura, lo que eleva significativamente la inversión inicial.

Los puntos fuertes de las soluciones en la nube son al menos dos.

Por un lado su facilidad de entrada, ya que no requiere compra de infraestructuras y por el otro, el hecho de que el todo este conocimiento lo pone el proveedor, de esta forma, la empresa dedica su tiempo y personas 100% a su negocio y el rendimiento de una solución en la nube también es más estable, facilita la escalabilidad y es más segura.

Tu partner tecnológico te facilitará mover tus procesos tanto cuanto quieras.

Sin que notes ningún cambio en la funcionalidad de tu software de gestión.

Con total libertad y sobre todo actuando de más a menos, esto es sin que su participación sea apenas necesaria una vez la solución funcione perfectamente.